miércoles, 2 de marzo de 2016

EL MONOPOLIO DEL AGUA POTABLE

EL MONOPOLIO DEL AGUA POTABLE
Publicado por primera vez:  2005-03-07  Por: David Gómez Salas

El servicio de agua potable en una ciudad, es por su naturaleza un sistema comercial monopólico. A continuación presentaré las definiciones de la palabra monopolio, y después las características de los sistemas de abastecimiento de agua potable en las ciudades, para que el lector analice.
La palabra monopolio proviene de las raíces griegas: Monos, significa único, y Poleo que significa vender. Las definiciones más comunes de esta palabra, son:
1. Forma de mercado en la que una sola empresa, compañía, etc., tiene en exclusiva la fabricación o comercio de algo (monopolio de oferta), al carecer de competencia, puede fijar los precios según le convenga.
2. Acuerdo establecido por varios comerciantes para regular o fijar los precios.
3. Ejercicio de una actividad o dominio y disfrute de algo excluyendo a otros.
4. El Estado se reserva la producción, distribución y venta de determinado producto.
5. Acaparamiento, control.
Ahora, presentaré las posibles ofertas de agua potable, en las ciudades:
1. Autoabastecimiento. Si usted desea abastecer solo una vivienda es caro, sin embargo es viable desde el punto de vista económico abastecer el agua potable y dar el servicio de alcantarillado a una colonia o un fraccionamiento. Pero no es posible legalmente cuando existe ó está proyectado el servicio de agua potable en la zona donde se localiza el fraccionamiento. Es obligatorio para los usuarios abastecerse a través del sistema municipal.
2. Abastecimiento con pipas (carros cisterna). Abastecer una vivienda a través de pipas (carros tanque) es caro, por los costos del vehículo, combustible, chofer y demás insumos que utiliza el transporte automotriz. El costo de abastecimiento a través de pipas del orden de treinta pesos por metro cúbico de agua. A trescientos pesos, diez metros cúbicos.
3, Redes urbanas de abastecimiento. En las ciudades, el sistema de abastecimiento de agua potable a las viviendas, a través de redes de tuberías, es por mucho, el más económico. Entre $3.00 y $4.00 el metro cúbico, dependiendo de la fuente natural de abastecimiento. Bueno, así debería ser si los sistemas que prestan el servicio, fueran eficientes.
Como no existe una ciudad que cuente con dos o más redes de agua potable y que el ciudadano pueda escoger a cual de ellas se conecta. Solo hay un proveedor del servicio con un sistema de distribución por medio de tuberías y por lo tanto, el ciudadano está obligado a usar el único servicio existente. Este sistema puede ser extremadamente ineficiente, pero el usuario no tiene mas remedio que aguantarse, mientras no rebase el costo de abastecimiento en pipas.
Presentaré por medio de ejemplos numéricos, como se puede incrementar el costo del servicio de agua potable:
Ejemplo 1. Si un sistema operara al 100% de eficiencia, tendría un costo por metro cúbico de agua potable suministrada de tres pesos, y podrían venderlo a cuatro pesos, con sus utilidades. Sin embargo al operar al 50% de eficiencia, el costo de cada metro cúbico de agua potable suministrada se eleva a seis pesos, y por lo tanto lo venderán a ocho pesos. Una vivienda que consuma 30 metros cúbicos el mes pagará $240.00, en lugar de $120.00. Se estima que las pérdidas por fugas en las redes de agua potable de las ciudades de la República Mexicana, es del orden del 50%.
Ejemplo 2. Un sistema podría suministrar un metro cúbico de agua potable a un precio cuatro pesos porque los gastos de administración (sueldos y materiales de oficina) representan el 10%, es decir 40 centavos por cada metro cúbico de agua potable suministrado. Sin embargo, en muchas ocasiones los prestadores del servicio de agua potable y alcantarillado incrementan los gastos de administración, y estos gastos equivalen a seis pesos por metro cúbico. Por lo que el precio total se eleva a diez pesos por metro cúbico. Lo consiguen incluyendo personal en exceso, salarios altos, viajes al extranjero, congresos, viáticos, celulares, gastos de gasolina, seguros médicos, automóvil y chofer a los ejecutivos de alto nivel, etc.
Ejemplo 3. Sí a un usuario paga al mes ciento veinte pesos y por falla del medidor de agua, el volumen medido se incrementa 33%, entonces este usuario pagará ciento cincuenta pesos mensuales. La medición en exceso por falla del medidor, la paga el usuario.
Sí se presentan simultáneamente los tres casos anteriores: fugas en la red pública de distribución, costos de administración elevados; y una medición domiciliaria errónea excesiva; el usuario pagará todo. Nada paga el responsable de los errores.
El ciudadano paga:
a. Las pérdidas de agua potable, por fugas en las redes de tuberías instaladas en las calles.
b. Todos los costos de administración, sean bajos o altos. Salarios, prestaciones y materiales de oficina.
c. Los volúmenes medidos por los medidores instalados en cada toma domiciliaria. No importa si el medidor funciona con imprecisión
¿Que puede hacer el usuario, sí sucede lo anterior?—Pagar.
Porque es la única opción que tiene para contar con el agua potable en la vivienda. Aún cuando se presentaran todas las fallas anteriores, el agua suministrada por las redes de tuberías sigue siendo más barata que el suministro de agua por medio de pipas (carros tanques), así que el usuario no puede prescindir del suministro de agua potable a través del sistema municipal.
En las costas, muchas veces es más barato desalar el agua de mar o salobre ($5.50 por metro cúbico). Sin embargo solo se permite el autoabastecimiento (que el usuario desale el agua de mar abastecerse), con la aprobación del organismo operador municipal; quien deberá declarar que no tiene forma de prestar el servicio de agua potable en esa zona. Es difícil obtener esta autorización.
¿Los sistemas de abastecimiento de agua potable en las ciudades, son o no son monopólicos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario